martes, 6 de diciembre de 2016

Análisis del PLE de Estefanía Navarro Bernabé



El concepto que tiene de PLE Estefanía  seria las herramientas y servicios donde ella puede buscar, leer, comentar, crear, compartir, comunicar y publicar información.


Para buscar información utiliza el LinkedIn, aula virtual, blog, flickr, Yahoo!, YouTube, ya que son herramientas y servicios que le permiten acceder a la información que ella quiere conseguir, destacando más aún que para conseguir llegar a todas ellas  utiliza google, dado que la mayoría de los trabajos que necesitamos hacer en la carrera necesitan la ayuda de esta herramienta, e incluso para buscar información sobre noticias, series, etc.

Para leer, observo que Estefanía utiliza herramientas como pueden ser WhatsApp, LinkedIn, Word, Power Point, Wiki, Hotmail, Gmail y blog. Ella con el WhatsApp, se comunica con diferentes personas de su entorno, por lo que ella lee la información que ellos le proporcionan, pero herramientas como pueden ser Word o Power Point, los lee especialmente porque en la carrera la mayoría de la información nos la proporcionan así. Hotmail y Gmail, es más utilizado como medio de compartir documentos, LinkedIn, es una herramienta que suele utilizar para compartir, buscar, leer información de profesionales relacionados con la carrera. Y por último el Blog lo utiliza para leer diferentes tipos de información.

Para comentar, ella suele utilizar herramientas como Facebook, para comentar imágenes, estados y videos, como puede ser también herramientas como el Edmodo, LinkedIn, YouTube, Blog, Instagram,  Twitter, etc.

Para crear, sirven diferentes herramientas como son PDF, que se crean a partir de un documento Word o Power Point, que solemos realizar constantemente en la carrera, pero también observo que ella realiza creaciones con Flickr, YouTube, Wiki,  donde ella crea su página web o su sitio de almacenamiento para subir o colgar diferentes cosas en la red.

Para compartir, se suelen repetir las herramientas como son Facebook, Twitter, Wiki, Edmodo, Blog, LinkedIn, donde en todas ellas las utiliza para  compartir información, ya sea en modo de documento, publicaciones escritas, videos, etc.

Para comunicarse, Estefanía utiliza el Hotmail, Gmail, para comunicarse a través de mensajes instantáneos, obteniendo información de otras personas que le rodean, Skype, para hablar por ejemplo con su familia cuando reside en Murcia, para poder verse todos los días, Facebook, Twitter,  también para comunicarse con amistades que viven lejos de ella, e incluso con personas que le rodean, Linkedin, ella lo relaciona más con su ámbito profesional,  Aula Virtual, está más relacionado con la comunicación por mensajes instantáneos con los profesores de la universidad y WhatsApp, que es un medio donde ella siempre se está comunicando, dado a que últimamente las llamadas telefónicas han pasado a un segundo nivel.

Y por último, observo que Estefanía para publicar información utiliza herramientas como pueden ser Instagram donde ella publica fotos de ella y de lo que está haciendo en algún momento concreto, Facebook y Twitter con la misma razón de Instagram pero ampliándolo a publicar diferentes comentarios, publicaciones, estados de ánimos, etc, Flickr, ya que sube a la red  documentos  y son publicados en su tablón para después poder rescatarlos, Wiki, cuando quiere modificar o escribir alguna entrada cuando nos la han mandado en algún trabajo, también usa  Edmodo, LinkedIn, etc.

Observo que Estefanía tiene un PLE bastante grande, pero se ve más grande aun porque en muchos de los apartados las herramientas se repiten, pero aun así, lo tiene muy elaborado, ya que hoy en día estamos casi todo el día en la red utilizando las diferentes herramientas o utilizando el ordenador para hacer trabajos etc. Y todo eso ha hecho que ella haya construido un PLE bastante grande, donde en casi todas ellas está la implicación de una tercera persona, que es con la que se comunica, mediante  publicaciones, comentarios, compartiendo, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario